Cómo hacer seguimiento después de eventos y cerrar más ventas

Notification from the

Acabas de volver de una conferencia o feria de negocios con un montón de tarjetas de presentación—o tal vez algunos contactos digitales. ¿Y ahora qué? Aquí es donde muchas personas dejan de lado el seguimiento. Hacen conexiones sólidas pero no realizan un seguimiento efectivo, dejando que todo ese esfuerzo se desperdicie.

Este blog te guiará a través de cómo hacer seguimiento después de eventos de networking, construir relaciones duraderas y cerrar más ventas. Además, he incluido algunos guiones fáciles de usar para ayudarte a comenzar rápidamente. ¡Sumérgete!

1. El llamado del tiempo lo es todo

La regla de oro del seguimiento: Contacta dentro de las 24 a 48 horas.
Esperar demasiado tiempo aumenta las posibilidades de que tu contacto olvide quién eres. Un rápido seguimiento mantiene la conversación fresca en su mente y demuestra que estás interesado.

Pero aquí está el truco: no envíes un mensaje genérico de “¡Encantado de conocerte!”. La personalización es la clave. Haz referencia a temas específicos o momentos de tu conversación para que la interacción se sienta significativa.

Ejemplo de mensaje de seguimiento:

“Hola [Nombre], ¡fue increíble conocerte en [Evento]! Disfruté mucho nuestra conversación sobre [tema específico]. Me encantaría continuar la conversación y ver de qué manera podemos ayudarnos.”

Este mensaje muestra que estuviste comprometido, atento y realmente interesado.

Interfaz de videollamada en la aplicación "Wave" con dos participantes sonriendo.

2. Sé confiable — Cumple tus promesas

Si prometiste enviar un recurso, hacer una introducción o dar seguimiento con un enlace—hazlo inmediatamente. La confiabilidad construye confianza y las personas te recordarán por cumplir con tus compromisos.

Aquí tienes otro consejo de experto: Sugiere una llamada o reunión rápida en lugar de intercambiar interminables correos electrónicos. Esto hará que la conversación avance y les proporcionará a ambos la oportunidad de explorar oportunidades más rápido.

Ejemplo de solicitud de reunión:

“Si dispones de 15 minutos esta semana, me encantaría escuchar más sobre tus objetivos y explorar formas en que podamos colaborar.”

Esto te posiciona como alguien proactivo, no solo otra persona que envía un correo electrónico de agradecimiento.

3. Usa tarjetas de presentación digitales para agilizar el seguimiento

Si intercambiaste información de contacto a través de una tarjeta de presentación digital, ya te has preparado para hacer seguimientos fluidos.

  • Toda tu información está guardada en su teléfono. Ya no perderás tarjetas de papel ni tendrás que ingresar datos manualmente.
  • Incluye enlaces personalizados a tu sitio web, LinkedIn, portafolio o calendario de reuniones directamente en tu mensaje.
  • Olvídate del problema de programar—manda un enlace a tu calendario y deja que ellos elijan un momento que les funcione.

Usar una tarjeta de presentación digital no solo ahorra tiempo, sino que también te hace ver más profesional y organizado.

Seguimiento mostrado dos semanas después en la aplicación "Wave".

4. La persistencia paga — No te detengas en un solo seguimiento

Muchas personas envían un mensaje de seguimiento, no reciben respuesta y se rinden. No cometas este error.

Las relaciones de negocios se toman su tiempo para desarrollarse. Si no recibiste respuesta después de tu primer mensaje, espera una o dos semanas y luego vuelve a intentarlo.

Ejemplo de mensaje de seguimiento:

“Hola [Nombre], solo revisando si tuviste la oportunidad de pensar en nuestra conversación. Me encantaría explorar formas en que podamos colaborar, si el momento te resulta conveniente.”

Este mensaje es amable, no intrusivo y mantiene la conversación viva.

5. Usa LinkedIn para mantenerte presente

Antes o después de tu seguimiento, interactúa con tu contacto en LinkedIn. Comenta de manera reflexiva en sus publicaciones o comparte su contenido. Esto te mantiene en su radar sin abrumar su bandeja de entrada.

Cuando reconectes, la conversación fluirá más naturalmente porque te has mantenido visible de una manera sutil y significativa.

Diseño de tarjeta de contacto con detalles de correo electrónico y teléfono sobre un fondo desenfocado.

6. Aporta valor con cada interacción

Aquí está el secreto de los seguimientos exitosos: Siempre ofrece valor.

  • Comparte un artículo o recurso relevante.
  • Realiza una referencia útil.
  • Invítalos a un futuro evento al que asistirás.

Cuanto más valor proporciones desde el principio, más fuerte se vuelve la relación. Cuando consigas esa segunda llamada o reunión, prepárate para llevar la conversación un paso más cerca de un trato.

7. Consejos extra para maximizar tu estrategia de seguimiento

  • Llega temprano y quédate hasta tarde en los eventos. Algunas de las mejores conexiones se hacen fuera de las sesiones principales.
  • Aprovecha los momentos de pausa, como los descansos para café o las filas para almorzar, para iniciar conversaciones casuales.
  • Usa la regla de 3 a 1: Por cada cosa que pidas, ofrece tres cosas a cambio—ya sea consejos, presentaciones o recursos útiles.

Reflexiones finales: Todo se trata del seguimiento

El networking no se detiene cuando el evento termina. Lo que realmente importa es lo que haces después. Una sólida estrategia de seguimiento te ayudará a construir relaciones significativas, mantener el impulso y cerrar más negocios.

Y no olvides—las tarjetas de presentación digitales hacen los seguimientos más rápidos y profesionales. Si quieres mejorar tu estrategia de networking, revisa nuestras herramientas principales de tarjetas de presentación digitales [aquí].

¡Ahora ve a convertir esos apretones de manos en ingresos! 🚀