Cómo ser mejor en el networking en persona

Introducción
En un mundo que es cada vez más digital, puede ser fácil olvidar la importancia del networking cara a cara. Sin embargo, el networking en persona sigue siendo una parte increíblemente importante a la hora de hacer negocios. Ya sea que estés conociendo clientes potenciales o interactuando con otros negocios, causar una buena impresión y formar conexiones significativas puede ser esencial para tu éxito.
Si eres nuevo en el networking o solo estás buscando algunos consejos sobre cómo aprovechar al máximo los eventos de networking, sigue leyendo nuestra guía sobre las mejores prácticas para el networking en persona.
5 consejos para un exitoso networking en persona

1. Causar una buena primera impresión
Parte de la razón por la que causar una buena primera impresión es importante es porque las personas tienden a formarse opiniones rápida y automáticamente, y estas reacciones iniciales son muy difíciles de cambiar. Y cuando lo piensas, tiene sentido que nuestro cerebro esté programado de esta manera: fue una adaptación evolutiva que nos sirvió bien en nuestros días como cavernícolas cuando teníamos que evaluar rápidamente si alguien era amigo o enemigo.
Estos juicios rápidos a menudo se basan en señales extremadamente superficiales como la apariencia, los modales y el lenguaje corporal. Así que si quieres asegurarte de dar lo mejor de ti, necesitas estar consciente de cómo te perciben los demás. ¿Estás sonriendo y haciendo contacto visual? ¿Te ves accesible? ¿Estás encorvado?
2. Ten una presentación concisa lista
Una presentación concisa es un discurso rápido y persuasivo que puedes dar a alguien con quien solo tienes poco tiempo, como en un ascensor. Es una excelente manera de comunicar tu punto de vista y causar una buena impresión. Si estás buscando trabajo, una presentación concisa es una excelente manera de presentarte y mostrar tus habilidades. También puedes usarla para promocionar tu negocio o pedir la ayuda o el consejo de alguien. No importa la ocasión, siempre es bueno tener una presentación concisa bien ensayada lista para usar.
3. Ser educado y cortés
La razón por la que es importante ser educado es porque la cortesía es una forma de respeto. Muestra que te importa lo suficiente como para ponerte en el lugar de la otra persona, pensar en lo que podría hacerla sentir cómoda o feliz, y hacer tu mejor esfuerzo para acomodarla.
La cortesía también transmite una sensación de humildad, dejando claro que entiendes que no siempre tienes la razón y que no hay necesidad de ser argumentativo u hostil. Finalmente, la cortesía ayuda a mantener la armonía social al evitar que las personas se sientan incómodas o atacadas. Así que en general, la cortesía es beneficiosa porque permite que todos se sientan valorados y respetados, creando así un entorno social más positivo y agradable.
Los eventos de networking se centran en construir relaciones, y nunca sabes quién conoce a quién.
4. Usa tarjetas de presentación digitales
Hay algunas razones clave por las que las tarjetas de presentación digitales pueden ser beneficiosas, especialmente en comparación con las de papel tradicionales.
Una razón es que son más ecológicas. Con las tarjetas de presentación digitales, no es necesario imprimir y gastar papel, lo cual es útil tanto para ti como para el medio ambiente.
Otra gran ventaja es que las tarjetas de presentación digitales suelen ser más interactivas e informativas que sus contrapartes de papel. Puedes incluir enlaces a tu sitio web o perfiles de redes sociales, así como tu información de contacto y una breve biografía o resumen de lo que haces. Esto permite que las personas obtengan rápidamente una visión general de quién eres y qué haces sin tener que buscar esta información en otro lugar.
5. Haz un seguimiento
Si quieres construir relaciones y crear oportunidades, dar seguimiento después de un evento de networking es esencial. Al mantenerte en contacto con las personas que conoces, puedes solidificar relaciones y profundizar tu conexión con ellas. Además, el seguimiento te brinda la oportunidad de presentarte nuevamente si la persona con la que hablas no recordó tu nombre la primera vez. Un simple correo electrónico o llamada telefónica puede ser muy beneficioso para construir una relación sólida.
Siguiendo estos simples consejos, seguramente aprovecharás al máximo tus oportunidades de networking y crearás conexiones significativas que pueden beneficiar a tu negocio y marca personal.
¡También hemos enumerado algunas cosas que no debes hacer a continuación!
No debes:
Ser tímido - ¡el networking trata de conocer nuevas personas y exponerte!
Olvidar tu tarjeta de presentación digital - nunca se sabe cuándo podrías conocer a alguien que podría ser un cliente potencial o socio de negocios.
Monopolizar la conversación - recuerda que el networking es sobre construir relaciones, no solo venderte a ti mismo.
No realizar un seguimiento - asegúrate de intercambiar información de contacto con las personas que conoces y luego comunícate con ellas. Un simple correo electrónico o llamada telefónica puede ser muy útil.
Temer pedir ayuda - el networking trata de construir relaciones y relacionarte con otros solo puede ayudarte a largo plazo.
Perder oportunidades de networking - mantente atento a los eventos de networking, ferias comerciales y otras oportunidades para conocer nuevas personas.
¡Si sigues estos simples consejos, seguro que sacas provecho de tu próximo evento de networking! Vístete para impresionar, sé educado y cortés, da seguimiento a las personas que conoces, ten una presentación concisa lista y muestra interés en la otra persona. ¡Y no olvides, el networking trata de construir relaciones, así que diviértete y disfruta conociendo nuevas personas!